Recientemente un cliente nos llamó para estudiar la venta de su casa. Tras hablar con él sobre cómo está el mercado y cómo podemos ayudarle, pasamos a recoger la información de la vivienda. Al observar las escrituras detectamos que es una vivienda de protección oficial, calificada como tal de forma definitiva en el año 1987 y la duda es si aún está sujeta a limitaciones en la venta, más en concreto en el precio de venta.

El propietario nos comentó que cuando el compró le dijeron que quedaba libre a los 25 años, sin embargo nuestra experiencia nos hacía pensar que serían 30. Tras consultar con el departamento de vivienda de la Junta de Castilla y León confirmamos nuestras sospechas, hasta el año 2017 la vivienda no será de régimen libre.
El propietario se ha llevado una desilusión, pues no está dispuesto a vender al precio que marca la Administración, por lo que nos vemos obligados a buscar soluciones alternativas, como iniciar el proceso de descalificación o destinarlo al mercado de alquiler. Entendemos que para el propietario ha sido muy ventajoso conocer este condicionante desde el principio, y no tras haber invertido tiempo, dinero y sufrimiento en encontrar a un comprador que finalmente no podrá comprar.
Si usted es propietario de una vivienda de protección oficial y desea venderla debería seguir los siguientes pasos:
- Localizar en la escritura el expediente de protección oficial
- Dirigirse al departamento de vivienda de la Junta de Castilla y León para conocer el plazo de vigencia, si se trata de protección pública o privada, y qué limitaciones tiene asociada la venta de la misma.
- Pueden pasar 3 cosas
- Que la vivienda esté completamente libre ¡Enhorabuena!, no tiene más que preocuparse por encontrar un comprador.
- Que la vivienda esté libre en precio, sin embargo mantenga otra serie de limitaciones. Deberá encontrar un comprador que reúna los requisitos especificados por la administración.
- Que la vivienda siga manteniendo todos las limitaciones, entre ellas la de precio limitado. Tendrá que analizar si el precio de mercado es inferior al máximo legal fijado por la Junta, en caso contrario tendrá que vender por debajo del precio de vivienda libre o plantearse la descalificación de ayudas, devolviendo las ayudas que haya obtenido la vivienda.
Vender una vivienda libre en 2013 es complicado por la cantidad de oferta actual, así que imagínese una vivienda de protección oficial, la cual no puede ser adquirida por cualquier cliente, sin tener en cuenta la cantidad de papeleo y trámites necesarios.
Puede contar con su asesor inmobiliario para que le ayude y le asesore sobre cómo proceder en la venta de su vivienda de protección oficial. Debería ser capaz de explicarle el proceso de venta y los trámites que ha de cumplir el comprador de su vivienda.
Si tiene cualquier duda al respecto de una vivienda de VPO puede plantearnos su consulta, le responderemos lo más rápido posible.
Bnos dias.tengo una vpo desde hace 5años pa lo cual me obligaron a censarme en el pueblo en el cual se encuentra.mi duda es si puedo censarme en casa de mis padres que esta en otro pueblo.muxas gracias
Buenas tardes Victor.
Cada vivienda de VPO es un mundo. Durante los últimos años han existido varias normativas al respecto y cada una con unas limitaciones diferentes.
El primer factor importante es conocer si la VPO es de promoción pública o privada. Las primeras han sido promovidas con dinero público y tienen más ayudas y más limitaciones.
Te aconsejo que revises la escritura de compra de la vivienda, en ella vas a encontrar el plazo de tiempo que debes destinar la vivienda de VPO como tu vivienda habitual, así como los supuestos en los que podrías desistir de forma anticipada y si este desestimiento acarrea sanción económica o no.
Si lo deseas puedes enviarme por e-mail (jesus@inmobarrios.com) una copia de las escrituras (puedes eliminar los datos personales) para aclarar tus dudas con más exactitud.
Un saludo y gracias por visitar mi blog.