Iniciamos en este mes de Junio la colaboración con la publicación A Orillas del Duero con la sección Inmodiario. En la misma trataremos de la forma más objetiva posible la actualidad inmobiliaria.
Como ya hemos comentado en entradas anteriores, las viviendas que se comercialicen a partir del 1 de Junio, tanto en venta como en alquiler, necesitarán obtener un Certificado de Eficiencia Energética.
El gobierno ha creado un listado de sanciones, que van desde leves a muy graves, junto con sus correspondientes sanciones. Veamos a continuación algunos ejemplos:
Faltas leves (de 300 a 600€)
Publicar la venta o alquiler sin tener el certificado o sin hacer mención al mismo.
No exhibir la etiqueta energética o hacerlo sin el formato y contenido mínimos.
En Barrios Inmobiliaria llevamos 10 días hablando con vendedores y arrendadores sobre la obligación que tienen de obtener el Certificado Energético para cumplir con la normativa y poder vender o alquilar su propiedad. En este proceso nos hemos encontrado varias preguntas y dudas que se repiten en muchos de nuestros clientes, por lo que hemos decidido hacer esta entrada dando respuesta a las mismas.
1.- ¿Y eso a mi para que me sirve? En primer lugar decir que el Certificado nos sirve para poder vender o alquilar la vivienda, pues es un documento de obligada presentación, sin el cual ni siquiera podremos hacer publicidad de la vivienda. En segundo lugar, el Certificado Energético brinda una fantástica oportunidad a los propietarios con viviendas eficientes, pudiendo posicionar su producto en una clara posición de ventaja sobre sus competidores. Las viviendas menos eficientes estarán en desventaja sobre las más eficientes, y a igualdad de precio un comprador o inquilino elegirá una vivienda que le suponga un ahorro para el bolsillo en el presupuesto de calefacción. Continúa leyendo 5 Preguntas Frecuentes sobre el Certificado Energético
El pasado 5 de abril el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto para la Certificación Energética de Edificios. Este Certificado califica la eficiencia energética de un edificio o parte de un edificio en base a los siguientes factores:
El pasado mes de Julio el Consejo de Ministros presentó un borrador de Proyecto del Real Decreto para la certificación Energética de Edificios. Recientemente se ha presentado el proyecto para el citado Real Decreto, siendo el cambio más significativo que a partir del día 1 de Junio de 2013 este certificado será obligatorio, entre otras cosas, para vender o alquilar una vivienda. Pero…… ¿qué es el Certificado de Eficiencia Energética?
El Certificado de Eficiencia Energética es un documento muy similar a la calificación energética de los electrodomésticos. El certificado describirá la eficiencia energética de una vivienda, local, oficina o edificio. Se basará en una escala de letras y colores y será obligatorio adjuntarlo en la publicidad y presentarlo para proceder a alquilar o vender un bien inmueble. Si el inmueble no alcanza la máxima calificación se acompañarán una serie de medidas que el propietario puede realizar sobre el mismo para mejorar la calificación. Continúa leyendo Certificado de Eficiencia Energética de Edificios