Luis Piedrahita actuará en Zamora en Noviembre

El 22 de Noviembre te reirás sí o sí
El 22 de Noviembre te reirás sí o sí

Siempre recordaré la primera vez que escuché un monólogo de Luis Piedrahita. Fué hace más de 10 años, en el club de la comedia, y nunca olvidaré «pues en mi casa jugamos así»

Luis Piadrahita es un reconocido mago y cómico español, conocido sobre todo por sus monólogos en el Club de la Comedia y su sección en el programa de TV El Hormiguero.

El próximo 22 de Noviembre podremos disfrutar de este fantástico artista en Zamora. La actuación se producirá a las 22:00h en Los Jardines del Rey Don Sancho.

Las entradas se pondrán a la venta al precio de 10€ venta anticipada y podrán ser adquiridas en Caja Rural de Zamora, Café Marlene, Hotel Rey Don Sancho,  Valenciana Shock y Café Charlotte Zamora. El precio en taquilla será de 15€. Yo no me lo pierdo, ¿y tu?

Puedes seguir a Luis en su perfil de Twitter (uno de los más divertidos que he visto) y en su blog El Ojo Boquiabierto.

A continuación un fantástico monólogo de Luis Piedrahita y uno de mis mejores recuerdos de mi adolescencia.

Anuncio publicitario

6 Reparaciones sencillas que le ayudarán a vender su casa más rápido

Repare su casa para vender más rápido
Repare su casa para vender más rápido

En estos días que corren hay mucha competencia en el mercado inmobiliario. Cuando usted decide poner su casa a la venta, tiene que asumir que va a verse obligado a competir contra otros propietarios que ofrecen viviendas similares. De aquí radica la importancia de asegurarse de que su propiedad está en un buen estado de conservación para que genere una buena impresión a los compradores potenciales.

Aquí hay algunas cosas que pueden necesitar su atención y quizás la ayuda de un profesional de las reformas, interiorismo o home staging:

Puertas: Inspeccione de cerca todas las puertas de su vivienda. Busque paneles rotos o desencajados, vidrios rotos, chirridos en las visagras o pomos en mal estado. Considere la posibilidad de dar a sus puertas una nueva capa de pintura.

Techos: Es muy común encontrarse en los techos de los baños y cocinas con la pintura escascarillada. Se trata de zonas de la casa con ambientes muy húmedos que provocan estos desperfectos en la pintura. Raspar el techo y volver a pintar dará un nuevo aire a su baño o cocina. Revise también posibles goteras, bien de la cubierta o del vecino de arriba. Si encuentra alguna avise a su vecino o a la comunidad para dar parte al seguro y proceder a su reparación.

Paredes: Busque clavos salidos, tacos, agujeros y abolladuras. Repare la pintura cuando sea necesario .

Aseos y baños: Asegúrese de que todos los sanitarios están firmemente anclados al suelo y no se mueven al utilizarlos. Las tuercas de anclaje tienden a corroerse debido a la humedad del ambiente. Si el estado de los sanitarios es muy malo no dude en reemplazarlos.

Grifería: Revise todos los grifos de la vivienda. ¿Alguno gotea? Si es así tendrá que repararlo o reemplazarlo.

Mobiliario. El uso del mobiliario suele producir rayones y desperpectos en el mismo, que suelen ser más visibles en las alacenas y en las cajoneras de cocinas y baños. Hay muchos productos para reparar los arañazos en el mercado que pueden hacer que su mobiliario tenga una segunda juventud.

Las buenas noticias sobre este tipo de reparaciones es que son relativamente baratas y conseguirá que su hogar luzca significativamente mejor.

¿Quiere más ideas para vender su casa más rápido y al mejor precio? ¡Llámenos hoy mismo!

Decoración de otoño

Ahora sí, ya estamos en otoño, cambio de estación, de ropa, de hora, y ¿porque no? de decoración en tu hogar. En  esta estación del año hay muchísimos elementos decorativos naturales: hojas, castañas, calabazas, bellotas, ramas secas, piñas… Hay que aprovecharlos, tiñe tu casa de colores anaranjados, ocres y marrones, en Barrios Inmobiliaria os vamos a dar unas ideas de decoración  muy sencillas y divertidas:

1. Date un paseo y aprovecha para recoger hojas de diferentes formas y tamaños. Por su flexibilidad son muy versátiles. Desde hacer cuadros con hojas prensadas de diferentes tamaños, hasta forrar velas: coge una vela blanca y le pegas hojas, para darle un toque final puedes atarlas con rafia o un lazo alrededor , si te gusta esta idea la puedes hacer también con ramitas secas o con canela en rama, esta última opción además de decorar será muy aromática.

Decoración de otoño
Velas envueltas con canela en rama

Colgantes para techo: utiliza una rama pequeña,  y con sedal  o hilos de colores, cuelgas las hojas a diferentes alturas, colócalo  cerca de una puerta  así tendrá más movimiento.

Decoración de otoño
Manualidades para otoño, realizadas con hojas

Vaciabolsillos con  hojas secas: infla un globo, ponlo sobre un soporte tipo cuenco, para que no se mueva y vas pegando hojas con cola blanca especial para manualidades. Sólo tienes que esperar a que se seque y mira que bonito:

Manualidadas con hojas
Vaciabolsillos elaborado con hojas

2.  Ya llega hallowen, aprovecha para hacerte con unas calabazas, vacíalas, hazle ojos y boca, y ponle una vela en su interior. Si tienes niños les encantará ayudarte. También se pueden usar calabazas enteras para adornar un rincón o una mesa. Colocadas encima de unas hojas secas de otoño podemos crear un adorno colorido y natural.

3. Crea un centro de mesa con frutos de otoño con su color natural son muy bonitos, colócalos en cestos de mimbre para un toque más rústico o en jarrones de cristal para un toque más actual,  acompáñalos con velas, transformaras una simple vela en una auténtica pieza de decoración y calidez.

Frutos de otoño en un centro de mesa
Adornos naturales para tu casa

Enséñanos tu centro de mesa con frutos de otoño, o si prefieres, tu decoración para hallowen, estaremos encantados de verla.

4 formas de organizar tu dormitorio

Al final de un largo día todo el mundo quiere y necesita que el dormitorios sea ese espacio tranquilo y relajante. Un refugio del resto del mundo donde recargar las pilas. Si has estado muy ocupado ultimamante para organizar tu dormitorio, dedica un poco de tiempo el próximo fin de semana. Aquí te dejamos 4 consejos:

Consejo número 1: «Las esquinas: espacio perdido»

dormitorio con esquinero

Las esquinas tienen mala reputación, solemos asumir que son espacios muertos. Sin embargo son espacios que a menudo dejamos vacios, ideales para instalar una mesa en esquina, un revisterio o estanterías flotantes.

Consejo número 2: «Vestidor abierto»

vestidor abierto

La mayoría de nosotros no tenemos espacio suficiente en casa como para instalar un vestidor. Otros salen peor peor parados y sus habitaciones no tienen ningún armario. Si este es tu caso o si deseas un vestidor y no tienes espacio, puedes decantarte por crear un vestidor abierto integrado en las paredes de tu dormitorio. Puedes combinar un diseño colgante con cajones y elementos decorativos, integrando el armario en tu dormitorio.

Consejo número 3: «Utiliza mobiliario funcional»

mueble funcional

Los avances del diseño, así como la creatividad de los diseñadores, nos facilitan soluciones de almacenaje poco convencionales pero muy prácticas. Considera agregar cajones en lugares inesperados como los de las escaleras de la litera de la foto superior. Sorprendentemente , maletas vintage también se prestan a soluciones de almacenamiento,siendo a la vez una solución decorativa y eficaz.

Consejo número 4: «Instala estanterías flotantes»

Estanterías flotantes

Esta solución está especialmente indicada para dormitorios pequeños, donde las estanterías convencionales, tan voluminosas, monopolizan el espacio. A la par que ganamos un fabuloso espacio de almacenaje, damos un toque moderno y sofisticado al dormitorio.

Algunos de estos consejos puedes ponerlos en práctica el sábado por la mañana, y aún tendrás toda la tarde disponible para disfrutar del tiempo libre y practicar tu deporte favorito o alguno de tus hobbies.

¿Sabes qué casa puedes permitirte comprar?

¿Vendo o me espero?
¿Qué vivienda me puedo permitir comprar?

Puede que lleves años viviendo de alquiler y ahorrando, con la idea de en el futuro comprar casa propia. Los precios han

bajado sustancialmente, y quizás te estés planteando que el momento de comprar vivienda ha llegado. Pero, ¿cómo saber cuál debe ser el presupuesto para la compra de la casa?

Con un poco de información previa serás capaz de estimar el presupuesto para la compra. Comencemos:

1.- Ratio de endeudamiento

Uno de los primeros factores que las entidades financieras analizará es la relación entre los ingresos y los préstamos. Los bancos tienen que asegurarse que tiene suficientes ingresos para cubrir tanto el nuevo pago de la hipoteca como los pagos mensuales existentes, tales como tarjetas de crédito, préstamo del coche o préstamos personal.

La mayoría de las entidades fijan el límite de este ratio en el 40%. Las operaciones que lo superan o son denegadas o se solicita la figura de un segundo prestatario que aporte ingresos extra a la operación.

2.- Importe máximo de la hipoteca

Una vez calculada la letra máxima estarás en disposición de obtener el valor máximo de la hipoteca. Este valor va a depender del plazo de la misma así como del tipo de interés. En internet puedes encontrar infinidad de calculadoras financieras con las que realizar este cálculo y de ese modo conocer la hipoteca máxima que podrías obtener.

3.- Los ahorros

A la cantidad máxima de hipoteca tendremos que sumar el dinero que tengas ahorrado para la compra de tu vivienda. Como norma general el importe máximo a financiar será el 80% del valor de compra, por lo que tus ahorros deberían cubrir el 20% restante más los gastos asociados a la compra.

Este porcentaje siempre se puede incrementar si hay avalistas garantizando la operación.

4.- Los gastos de la compra

Hay que considerar que los gastos iniciales de la compra de una vivienda y de la concesión de hipoteca se situarán en un baremo entre el 10 y el 12% del valor de la vivienda.

5.- El presupuesto para la compra

El importe de la hipoteca más tus ahorros sería el precio de la vivienda que debes buscar (incluidos los gatos de la compra y de la hipoteca).

Este estudio te servirá para conocer tu presupuesto y comenzar la búsqueda de la casa de tus sueños. No obstante te recomendamos que acudas a tu asesor financiero de confianza y trates con él este tema, podrá asesorarte y solucionar cualquier duda que te surja.

En Barrios Inmobiliaria estamos en continuo contacto con entidades financieras, por lo que si lo deseas podemos asesorarte, realizar un completo estudio de financiación o recomendarte la entidad financiera que mejor se ajuiste a tu perfil de cliente.

No dudes en consultarnos. Estamos aquí para ayudarte.

Campos de Aloe: Expertos en Aloe Vera y regalos para ceremónias

Mercedes Mateos, propietaria de Campos de Aloe en Zamora

Mercedes Mateos es la propietaria de Campos de Aloe en Zamora. Durante los últimos 6 años, esta zamorana nos acerca una amplia gama de cosméticos naturales, fragancias y regalos para ceremonias, entre otras muchas cosas.

Mercedes es experta en productos basados en Aloe Vera. Desde geles y cremas de aloe puro que te ayudarán con problemas de piel (cicatriza, hidrata, anti-inflamatorio, anti-hemorroides, anti-acné, etc), hasta zumos a base de aloe con una amplia lista de beneficios para la salud (mejora la circulación y presión arterial, trata las úlceras y problemas gastrointestinales, el estreñimiento, ayuda a regular el azucar en sangre y el colesterol, etc).

Personalmente soy cliente de Mercedes desde principio de este año, donde nos proveemos de fragancias y velas aromáticas para la venta de nuestras viviendas y para mi vivienda particular. La primera vez que entré en su establecimiento recibí un trato magnífico y una muy buena atención al cliente. Mercedes me explicó las propiedades de cada producto, asesorándome de cual era el idóneo para mis necesidades.

Campos de Aloe cuenta con un programa VIP para sus clientes donde se premia la fidelidad de los mismos con un regalo tras realizar 12 compras en el establecimiento.

Así que si quieres realizar un regalo original, renovar la fragancia de tu casa, cuidar tu piel con productos naturales o descubrir regalos de ceremónica prácticos, no dudes en visitar a Mercedes.

Campos de Aloe en la céntrica Calle de San Torcuato
Campos de Aloe en la céntrica Calle de San Torcuato

Parte III: Cambiar el suelo

Una vez actualizados los azulejos y los muebles de nuestra cocina, nos queda el último paso, cambiar el suelo. Para ello tenemos 2 opciones económicas y de fácil instalación:

1.- Suelo vinilico: El material que vamos a emplear para revestir el suelo de la cocina  es autoadhesivo, es decir, que ya viene con cola incorporada, por lo que simplemente tendremos que retirar el papel protector y pegarlo a la superficie. Es fácil de manipular, soporta sin problemas el trote diario de cualquier vivienda y además, se limpia sin mucho esfuerzo.

Paso a paso para colocar suelo vinílico:

  • Lo primero que tendremos que hacer es limpiar bien toda la superficie sobre la que vamos a trabajar. Después, medimos y marcamos la línea maestra en el centro de la cocina, desde la cual iremos colocando las tiras hacia ambos lados.
  • Ya podemos empezar a poner la primera tira de suelo vinílico en rollo. Despegamos un tramo de papel protector y vamos adhiriendo el vinilo, al suelo actual, de un extremo al otro de la habitación, teniendo como referencia la línea trazada.
  • Para cortar la tira al llegar al extremo, presionamos con la mano para que la pieza se pegue bien al suelo, la ajustamos con una espátula ancha a la pared y retiramos el sobrante.
  • Seguimos colocando más tiras de suelo a lo largo de la cocina, uniendo bien unas con otras, y asegurándonos de que se adhieren bien al suelo.
    Luego, marcaremos en las tiras todos los ángulos, esquinas y recovecos que tengamos que librar y cortamos las zonas señaladas.
  • Estamos llegando al final de nuestro trabajo. Cuando sólo nos queden dos tiras para completar el suelo, debemos verificar si las piezas encajan en el espacio que tenemos. En caso de que la última tira no entre entera, tendremos que cortarla de ancho, teniendo como guía la tira anterior.
  • Es el turno del rodapié. Damos adhesivo de montaje en la parte posterior de las piezas que lo componen y las pegamos en la pared, presionando para que se adhieran adecuadamente.

2.- Suelo laminado (especial para cocinas): Además de mejorar el aspecto de tu cocina también tendrás un suelo menos frio. Primero hay que poner un plástico aislante para proteger contra la humedad sobre el suelo existente, tiene que quedar bien extendida y luego ir encajando las láminas dejando un espacio de aproximadamente un centímetro a lo largo de todo el perímetro que luego quedará tapado con el rodapié  y que sirve para que el material pueda dilatarse o contraerse debido a los cambios de temperatura.

No te olvides de darle  tu toque personal con los complementos, pon un bonito reloj de pared o cuadros, aprovecha para poner una mesa y unas sillas más actuales o si prefieres una solución más económica pinta o tapiza las que tienes.

Mira que cambio, pintando azulejos en blanco, las puertas beige de los muebles también pintadas en blanco, y el suelo vinilico en negro:

Cocina antes de la renovacion
Cocina antes de la renovación.
Cocina renovada
Cocina renovada con pintura y suelo vinilico

Con unos sencillos pasos que te damos en Barrios Inmobiliaria, hemos logrado actualizar y renovar una vieja cocina sin necesidad de hacer obra. Usando pintura especial para azulejos, dándole un cambio a los armarios, un suelo vínilico y diferentes complementos decorativos  conseguimos un resultado de estilo más actual ganando en luminosidad y amplitud visual.

¿Te animas a renovar tu cocina? En Barrios Inmobiliaria estaremos encantados de ver como te ha quedado.

¿Es segura tu vivienda?

Haz de tu casa un fortín
Haz de tu casa un fortín

El robo es una de las mayores preocupaciones de la mayoría de las familias y propietarios de viviendas, sin embargo, la seguridad en casa es algo que muchos de nosotros damos por sentado.

Por lo general, es sólo cuando nos damos cuenta de un incidente perturbador – o sufrimos el trauma personal de ser víctima – que en realidad tomamos medidas para hacer que nuestros hogares sean más seguros.

Las zonas de acceso más comunes para los ladrones son las puertas de entrada, los ventanales de las terrazas y patios y las ventanas accesibles desde la calle (como las viviendas en planta baja o primeras alturas).

Una evaluación de la seguridad adecuada requerirá un cuidadoso examen profesional para identificar las áreas críticas únicas de la casa.
Hacer un examen de las entradas
Cada propietario debería revisar los puntos de entrada obvios de la casa, y garantizar que ofrezcan una protección adecuada para los miembros de la familia y sus bienes. Por lo general, los ladrones buscan el punto más fácil y menos visible para la entrada ilegal, tales como puertas de garaje y puertas traseras.

Recuerde, si usted pone las cosas difíciles a los ladrones, puede disuadirles y proteger eficazmente sus posesiones. No invite a los ladrones, ofreciendo un blanco fácil.

Puertas y Marcos estándar
Una puerta es tan fuerte como lo es su punto más vulnerable, y la cerradura de la puerta a menudo sólo se fija en el marco de la puerta, que puede ser arrancado con un tirón firme. La puerta y el marco deben ser lo más fuertes y consistentes posibles, y firmemente fijados a la pared. Las bisagras y la zona de bloqueo de la puerta deben ser instaladas con tornillos largos y pesados. Asegúrese de que sus puertas de entrada son de madera fuerte, con un núcleo sólido de metal pesado, y podría considerar la instalación de una cadena de seguridad extra y una mirilla gran angular.
Puertas de los patios y terrazas y rejas de seguridadseguridad-ventanas-correderas
Las puertas corredizas de vidrio aportan una seguridad escasa con su simple cierre, por lo que son más vulnerables a ser forzadas desde el exterior. Sin embargo, este movimiento puede limitarse con la instalación de una barra rígida o bloqueador en el carril deslizante, o la instalación de una barra de seguridad abatible que se balancea entre el panel deslizante (cuando está cerrada) y el marco de la ventana. Por desgracia, las puertas correderas pueden ser elevadas y de sus pistas y eliminadas a pesar de estos sistemas. Para evitar esto, usted debe instalar un pasador anti-elevación. Existen numerosos dispositivos de cierre y bloqueo disponibles en la mayoría de las ferreterías y tiendas de bricolaje.

Piense acerca de la seguridad cada día
Además los sistemas de seguridad aquí mencionados y de los equipos y alarmas más seguros y sofisticados, podemos mejorar la seguridad de nuestra vivienda si cambiamos nuestros hábitos.

Asegúrese de no alertar a los ladrones con signos evidentes de ausencia como persianas bajadas por muchos días o el correo que rebosa del buzón. Cuanto más se piensa en la seguridad en su vida cotidiana, más probabilidades tendrá de proteger su vida y su familia contra la intrusión.