Cada año son muchas las familias que cambian de domicilio. Traslados ocasionados por un nuevo destino laboral, porque nos emancipamos o porque queremos mejorar nuestro estilo de vida. Mientras que la emoción de vivir en un nuevo lugar puede ser estimulante, la labor de empaquetado y clasificado de pertemnecias, de llenar cajas de embalaje y de transportarlas es mucho menos emocionante.
Aquí hay siete cosas que puedes hacer para preparar tu casa para una mudanza más llevadera:
1 . Desacerse de algunas pertenencias: A la hora de empaquetar tus pertenencias puedes hacerte estas tres preguntas: ¿Quiero este objeto? ¿Lo uso? ¿Lo necesito? Si no puedes contestar «sí» a por lo menos dos de estas preguntas, entonces deberías pensar en venderlo, tirarlo o regalarlo. Continúa leyendo Cómo preparar tu casa para una mudanza
Desde el pasado 20 de Enero y hasta el 12 de Febrero, la Obra Social La Caixa nos acerca su exposición «El Ártico se rompe».
La exposición está instalada en la Plaza de la Marina de Zamora, y tiene como objeto mostrarnos la singularidad del ecosistema ártico, explicarnos el importante papel que juega en el clima global y descubrirnos sus características y su biodiversidad.
La exposición también está pensada para los más pequeños de la casa, pues cuenta con varios puestos interactivos, logrando que la visita y el aprendizaje se conviertan en un juego.
Uno de los puntos fuertes de la exposición son las fotografías de Andoni Canela, un prestigioso fotógrafo de la naturaleza. Si te gusta la fotografía y la naturaleza no puedes dejar de visitar su blog «Looking for the Wild», seguro que te gusta.
Nuestros hábitos de vida y el nivel actual de contaminación atmosférica están provocando un cambio climático en el Ártico que ya es visible; y este cambio tiene consecuencias directas en el resto del Planeta, por lo que es muy importante que comencemos a concienciarnos de los efectos que estamos causando al lugar donde vivimos, así como la herencia que queremos dejar a nuestros hijos y nietos.
Cuando hay poco espacio, si lo organizas bien puedes aprovechar hasta el más mínimo hueco. En Barrios inmobiliaria, te damos unas ideas, sencillas y económicas, incluso si lo prefieres las puedes hacer tú y personalizarlas a tu estilo. Empezaremos por el baño:
Suele ser una de las estancias más pequeñas en la mayoría de las casas. Para empezar vacía tus armarios, cajones y estanterías y haz una limpieza de todos esos productos que ya no necesitas (cremas antiguas, muestras de hoteles o cepillos y peines que ya nunca utilizas), porque el cuarto de baño no es un trastero. Con tus espacios de almacenamiento vacíos, piensa una nueva organización. Distribuye los espacios según los productos necesarios en el baño (salud, higiene y belleza) para asignarles a partir de ahora un lugar específico y no perder el tiempo buscándolos. Puedes distribuirlos por cajones, estanterías e incluso en cajas.
Si no sabes dónde colocar todas las toallas, ponlas a la vista, enrolladas. Utiliza las típicas cestas de mimbre, pero cuélgalas, quedan muy bonitas y originales. Dejando el suelo despejado y así el baño parecerá más amplio.
Ideas para organizar el baño con cestas de mimbre
Si prefieres colocar en las cestas botes de cremas, champús…puedes utilizar un botellero para colocar las toallas, colocaras muchas en poco espacio ¡que original!
Original toallero
Aprovecha la parte interior de las puertas del mueble de baño para colgar la plancha del pelo, secador, cepillos… es un hueco perdido al que le darás utilidad y además te quedará muy ordenado.
Ideas para organizar el baño
Para colocar los botes de champú, perfumes, gel… puedes crear unas estanterías con especieros de madera de ikea, muy baratitos y versátiles.
Estante para colocar productos de baño
Si sueles tener los cajones desordenados, estas ideas te puede ayudar a solucionarlo. Introduce en los cajones compartimentos que te ayuden a distribuir lo que tengas dentro de ellos.
Cajas para organizar un cajón
El baño ya está perfecto, seguiremos organizando el resto de la casa. ¿Cuál es tu truco para mantener la casa en orden? En Barrios inmobiliaria estamos encantados de que compartas tus ideas con n0s0tros.
Ventile su vivienda antes de una visita, dando un soplo de aire fresco a su hogar.
El problema de los olores de la casa es que nos acostumbramos a ellos … cuando están en nuestros propios hogares. Sin embargo , se tarda unos pocos segundos en la casa de un extraño, para saber si un fumador vive allí.
Cuando se pone una casa en el mercado es aconsejable pensar en los olores que podrían haber flotando alrededor de su propiedad . Recuerde, usted puede no darse cuenta de ellos, pero un posible comprador si lo hará.
Algunos de los olores más comunes son:
Un contenedor de pañales en la habitación del bebé
Arena para gatos
Pegamento de contacto de manualidades
Pinturas, incluso si las latas o tubos están cerrados herméticamente
Zapatos al aire libre
Ceniceros
Trate de eliminar la mayor cantidad de olores como sea posible. Sobre hora antes de una visita ventile la vivienda para dar a su hogar un soplo de aire fresco.
El portal inmobiliario Fotocasa.es ha realizado una encuesta llamada «Experiencia de venta de vivienda de los españoles en 2013». De esta encuesta podemos ver a grandes rasgos cual es la situación de la mayoría de los vendedores en estos momentos.
Vender un piso requiere13,2 meses:El tiempo medio para vender un piso en España supera el año. En Barrios Inmobiliaria hemos terminado el 2013 con un plazo medio de venta de 45,75 días. El plazo de venta es muy importante en un mercado a la baja, en el que literalmente tiempo es igual a dinero.
El 90% de los usuarios que consiguieron vender tuvieron que realizar unabajada media del 18%: La rebaja media experimentada por nuestros clientes vendedores ha sido de3,54%. Si se fija un precio realista desde el primer momento, y se acompaña de buenas acciones de marketing, la venta se produce de forma rápida y en su precio.
Tan sólo el 9% de los usuarios del portal consiguieron vender su vivienda durante 2013: Tan sólo 1 de cada 10 vendedores consigue vender en el mercado actual. En un mercado tan saturado como el actual es vital diferenciarse de la competencia. En muchos casos ya no vale simplemente ser más económico que el vecino. En Barrios inmobiliaria hemos terminado el año 2013 con una tasa de éxito del 80%.
El 69% de los usuarios que vendieron su vivienda en 2013 lo hizo a través de un agente inmobiliario: En los últimos años el porcentaje de operaciones en las que intervenimos los agentes inmobiliarios ha ido creciendo, desde el 33% de 2006 hasta el 69% en 2013. En lineas generales el sector se está profesionalizando y esta crisis se ha llevado consigo a muchos de los «piratas inmobiliarios» que operaban hace unos años.
Y para terminar, se analizar los motivos por los que los vendedores contrataron a un agente inmobiliario:
A principio del último trimestre del pasado año, vinieron a la oficina unos clientes, un matrimonio que se planteaba vender su segunda vivienda, dedicada hasta ese momento al mercado de alquiler. Este es un resumen de nuestra primera entrevista y de cómo fue el proceso de venta:
Barrios Inmobiliaria – ¿En qué os puedo ayudar?
Clientes – Tenemos una vivienda en Zamora, que lleva alquilada los últimos 13 años. El inquilino ha comprado vivienda, y tenemos dudas sobre si vender o alquilar la vivienda.
Barrios Inmobiliaria – ¿Por qué queréis vender la vivienda en un mercado a la baja?
Clientes – Una de nuestras hijas ha comenzado a estudiar fuera de la ciudad, y nos planteamos vender esta vivienda para adquirir otra en el nuevo destino de mi hija, que le sirva durante su estancia en la universidad y que en un futuro pueda alquilar a otros estudiantes.
Explico a los clientes cómo está el mercado de alquiler y de venta en la zona donde tienen la vivienda. En su caso puede que cualquiera de las opciones sea buena. Si venden podrán comprar otra vivienda y ahorrarse el alquiler de su hija, si alquilan estarán en la obligación de pagar un alquiler para su hija, con la incertidumbre que el inquilino de su piso pueda o no generar algún tipo de problema.
A continuación les expongo nuestra forma de trabajar, hablamos sobre cómo iba a desarrollar el plan de marketing para comercializar su piso y sobre nuestros honorarios profesionales.
Acordamos una visita de evaluación a su vivienda para conocerla y de ese modo poder realizar un estudio de mercado que les ayude a decidirse por una u otra opción.
Al día siguiente nos reunimos de nuevo en la oficina. Comentamos el estudio de mercado y vemos a qué precios se podrá vender o alquilar la vivienda. Me comentan que se decantan un poco más por la opción de venta, sin embargo el precio que pueden obtener no les satisface al 100%.
Tras aproximadamente un mes de reflexión los clientes vienen por la oficina para comunicarme que van a confiar en nosotros y a encargarnos la venta de su vivienda.
Fijamos juntos el precio de salida, sabiendo que en ese momento nuestro ratio calidad/precio era la mejor de toda su zona, consiguiendo de ese modo que todos los interesados en comprar un piso de esas características en el barrio estaría interesado en visitarlo.
Comenzamos a poner en marcha nuestro plan de marketing. Tras 28 días a la venta y 3 visitas realizadas, mis clientes estaban firmando el contrato de arras y recibiendo un 10% del precio final de venta, que fue un 1,67% inferior al precio de salida.
Ya llegamos al final. La venta está realizada… pero aún queda trabajo por hacer
Después de conseguir el préstamo hipotecario, teníamos al comprador firmando la compraventa en Notaría.
Nuestro trabajo no termina aquí. Tras la firma nos encargamos de liquidar los impuestos municipales al vendedor, realizar los cambios de titularidad de los suministros y ante el administrador de la comunidad. Tenemos un cliente satisfecho por conseguir su objetivo en tan sólo 28 días a la venta.
El siguiente paso: recomendarle un buen agente inmobiliario en la ciudad donde comprarán una nueva vivienda en los próximos meses.
A estos clientes ya les hemos ayudado. ¿Podemos ayudarle a usted también?
Comenzamos el 2014 con nuevas tasas en CYL, esta vez sobre los certificados energéticos
Comenzamos en año 2014 con novedades en materia de Certificación Energética. Desde el año pasado corría el rumor que la Junta de Castilla y León aprobaría tasas para el registro de los Certificados Energéticos, la única duda era conocer el importe.
El pasado 27 de Diciembre se publicaron en el BOCYL las tasas, y en este sentido la Junta de Castilla y León se desmarca con una tasa de inscripción por vivienda de 29,10€, una de las más altas de España.
Tras charlar con nuestros técnicos de confianza, nos han transmitido que en los últimos días del año, en Castilla y León se han registrado entorno a 8.000 certificados, buscando con ello evitar el pago de la nueva tasa.
Podéis consultar el BOCYL, donde aparece publicado el importe de las tasas. Encontraréis la información en la página 27.
Puede que la casa de sus sueños esté escondida detrás de una renovación
Cuando usted inicia la búsqueda de una vivienda suele tener en mente una lista de cosas que desea que tenga: Dos cuartos de baño… una gran cocina… un salón amplio con vistas… dormitorios con armarios empotrados…
Pero, ¿qué sucede cuando visita un hogar que tiene una característica que no acaba de estar a la altura? Quizás la vivienda esté mal renovada. O la cocina sea pequeña. O sólo hay un cuarto de baño. ¿Son estos motivos suficientes para descartar la vivienda?
Debe considerar que una casa que tiene algunas características indeseables probablemente costará menos. Y, ese ahorro en el precio puede cubrir holgadamente los costes de las actualizaciones o renovaciones necesarias.
Puede que la próxima ocasión no descarte una vivienda simplemente porque no cumpla todos sus criterios. Puede valer la pena comprar una casa por menos precio y hacer las mejoras que estime oportunas y a su gusto.
Si se decide a comprar casa con nuestra ayuda, no sólo podremos buscarle viviendas que cumplan con los criterios establecidos y cubran sus necesidades, sino que también podremos orientarle sobre el coste que tendría la reforma o renovación de la misma para dejarla a su gusto.