5 consejos para comprar un piso

Consejos para comprar una vivienda
Consejos para comprar una vivienda

Si te estás planteando comprar una vivienda,  seguro que tu objetivo es encontrar el hogar ideal, en un buen barrio para ti y dentro de un rango de precios que puedas permitirte.

En este artúculo te damos una serie de consejos para que la búsqueda de la casa de tus sueños acabe en éxito:

 

1.- Escribe un lista de características de la vivienda: ¿Cómo es tu casa ideal? ¿Cuántos dormitorios necesitas? ¿Necesitas una sala de juegos? ¿Una piscina? ¿Terraza? ¿Una bonita vista quizás? Continúa leyendo 5 consejos para comprar un piso

Anuncio publicitario

El Renacimiento del Alquiler en España

El mercado del alquiler en España está experimentado un cambio radical esta última década. Una bajada drástica de los inmuebles que se venden en España ha relanzado el mercado del alquiler como una opción ante la necesidad de muchas personas de encontrar un inmueble para vivir.

La demanda de pisos de alquiler ha aumentado, pero los precios del alquiler llevan varios años bajando. Esto se debe principalmente a que el parque de inmuebles destinados al alquiler ha aumentado considerablemente. Viviendas que antes estaban en el mercado de la venta, como no se venden, en muchas ocasiones pasan a engrosar las listas de los inmuebles que se ofertan para el alquiler.

Los españoles, aunque sea por la dificultad de comprar vivienda, ya empezamos a tener conciencia de que es una forma alternativa de obtener la vivienda que necesitamos, no todo es compra.

También es cierto que los cambios que se han producido en la Ley de Arrendamiento Urbano y los seguros de impago de rentas, dan un marco de seguridad a los propietarios y provocan que muchos comiencen a ver el alquiler como la opción de obtener un rendimiento a sus pisos.

Según el Banco de España la rentabilidad bruta de las viviendas en alquiler es del 4,8%, habiendo subido en los últimos 5 años casi un 20%. Estos datos, junto con la existencia en la actualidad de inmuebles bien situados a unos precios muy atractivos han provocado que muchos inversionistas vean interesante la compra de viviendas para su explotación en el mercado del alquiler. A esta rentabilidad hay que sumar la revalorización en períodos largos de la vivienda: la media de la revalorización de las viviendas en España (contando la bajada de este último período) es de un 5% anual durante los últimos 25 años.

Desde la Patronal del sector de Gestión Inmobiliario entendemos que la administración debe comenzar a promover el mercado del alquiler como una realidad ante la demanda creciente de viviendas por parte de los ciudadanos, así como por los cambios del modelo de vida a que estamos abocados, ya que hace años un mercado laboral muy estable provocaba que las personas trabajasen y residiesen en el mismo lugar muchos años y, como bien sabemos todos, el mercado laboral es cambiante y la residencia se va a tener que amoldar a esto. Aunque no nos guste, los tiempos pasados no volverán. La juventud ya lo comienza a tener claro, el tipo de trabajo que quieren o pueden hacer, muchas veces no está al lado de la casa donde viven.

Desde la Administración se debe hacer un plan serio de viviendas sociales de alquiler destinado a persona jóvenes que se emancipan y a personas con recursos limitados. Estos planes de alquiler social ya llevan funcionando en Europa desde hace años con notable éxito. Las ayudas a la vivienda y a la emancipación de los jóvenes deben enfocarse en la gente que la necesita y durante el tiempo que se necesita. Que no volvamos a caer en los errores de los planes establecidos para la Vivienda de Protección Oficial en propiedad.

Otro tema importante es que hay que trabajar seriamente para hacer descender la morosidad en el alquiler. Reducir la morosidad no tiene por qué convertirse en un drama como lo que está ocurriendo con los desahucios por impagos de hipoteca. Con un buen parque de inmuebles sociales se puede dar cabida a todas las personas que necesitan vivienda y no pueden pagar precios de mercado, durante el tiempo en que lo necesiten realmente. Sí que es cierto que las viviendas sociales están dónde están. Suelen estar ubicadas en las periferias de las ciudades, ya que son estas las zonas donde las viviendas son más baratas.

La verdad es que el Estadio español ya es dueño de una cantidad enorme de inmuebles que se podrían dedicar a este fin, como son los inmuebles de los bancos nacionalizados y, que ya los hemos pagado entre todos los españoles. Dedicar una gran parte de estos inmuebles a inmuebles de alquiler social encarrilaría el problema de la vivienda en nuestro país.

No obstante, planes de administración como las compañías públicas de alquiler y otro tipo de iniciativas similares, en vez de dinamizar el sector lo que hace es intervenirlo y perder por el camino, en la gestión, grandes cantidades de dinero. Los planes de alquiler públicos deben estar enfocados al alquiler social y, dejar que el mercado libre se auto-regule. Los precios del alquiler libre subirán o bajarán, en función de la oferta y la demanda.

Según el artículo 47 de nuestra Constitución: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”. Pero en ningún caso se dice que tiene que ser una vivienda en propiedad y libre de cargas. Como ocurre en todos los países que nos rodean, comprar una vivienda no es una posibilidad al alcance de todos. No obstante, el Estado debe garantizar el derecho a la vivienda digna de todos los españoles y personas que residan en nuestro país.

Alberto Murcia Presidente de AEGI en Castilla y León
Alberto Murcia
Presidente de AEGI en Castilla y León

 

Artículo escrito desde Segovia por Alberto Murcia

Presidente de AEGI Castilla y León

Director de RE/MAX Plus

Da vida a tu terraza sin hacer saltar la banca

Llega el verano, y qué mejor momento de dar un nuevo aire a tu porche o terraza. Vamos a darte una serie de ideas para crear un espacio acogedor sin tirar la casa por la ventana:

 

1.- Cuelga algunas cortinas:

Fuente: Eric Ross Interiors
Fuente: Eric Ross Interiors

A veces un par de toques de tela de colores son todo lo que se requiere para convertir una terraza normal en un espacio extraordinario. Solemos pensar en cojines como elemento decorativo de exterior, sin embago no pases por alto el alto atractivo de las cortinas. Añadirás textura y estilo.

Continúa leyendo Da vida a tu terraza sin hacer saltar la banca

Guía y consejos para alquilar un piso en Zamora

En Barrios Inmobiliaria queremos ayudarte a alquilar tu casa, y por eso hemos diseñado una GUÍA DE CONSEJOS PARA EL ARRENDADOR.

Nuestra guía contiene información y consejos que te ayudarán a alquilar tu casa al mejor precio y con la mayor seguridad posible.

Guia y consejos para alquilar tu vivienda en Zamora
Guia y consejos para alquilar tu vivienda en Zamora

 

Somos conscientes de las dificultades que existen en estos momentos en el mercado de alquiler. Más competencia que nunca, precios más bajos y un mayor porcentaje de inquilinos morosos. Por todo ello hemos decidido ofrecerte esta información, porque ahora más que nunca, queremos estar a tu lado, y asesorarte en el alquiler de tu piso en Zamora

Continúa leyendo Guía y consejos para alquilar un piso en Zamora

¿Qué documentos necesito para contratar un seguro de protección de alquiler?

Descubre en qué consiste el seguro de protección de pagos de alquiler.
Descubre en qué consiste el seguro de protección de pagos de alquiler.

Cada vez son más los propietarios que deciden contratar un seguro de protección de pagos de alquiler.  Este tipo de seguros cubren el impago de rentas del inquilino, la defensa jurídica del arrendador y actos vandálicos realizados contra la propiedad y su contenido.

 

Si te interesa contratar un seguro de este tipo tienes que tener claro que documentación debes solicitar a tu inquilino o presentar a tu futuro casero. Son los siguientes:

Continúa leyendo ¿Qué documentos necesito para contratar un seguro de protección de alquiler?

Inmocionate 14: El poder de la Tribu

Un año más, y van tres seguidos, he tenido el placer de asistir al mayor evento inmobiliario que se celebra es España. Me refiero a Inmocionate, donde más de 500 inmobiliarios nos hemos dado cita para compartir experiencias y formarnos en diversas materias.

Trasera del escenario de inmocionate 2014
Trasera del escenario de inmocionate 2014

 

Este año se ha hecho incapié en la tribu, pues así deberíamos comportarnos para dar mejor servicio a nuestros clientes. Unidos, como los miembros de una tribu, somos más fuertes, y podemos ofrecer mejores servicios a las personas que como tu necesitan nuestra ayuda. Poco a poco vamos derribando muros para conseguirlo.

 

En cuanto a la formación recibida, he vuelto a Zamora con varias ideas y conceptos nuevos:

 

  • Una visión de cómo evolucionará la economía en general y el mercado inmobiliario en particular, vertida por un reconocido economista, Emilio Ontiveros.
  • Un estudio de los hábitos de consumo de los usuarios en internet y de los servicios que demendan, elaborado por Idealista mediante una encuesta propia.
  • Marketing, la piedra angular de muchos negocios. Marketing emocional y marketing online, que es donde están los clientes hoy buscando información y consumiendo productos y servicios.
  • Open houses o jornadas de puertas abiertas. Nuevas ideas y modelos de promoción para rentabilizar mejor esta acción de marketing que venimos realizando desde hace dos años.
  • Comunicación: Formas efectivas de transmitir nuestro mensaje y nuestra misión a los clientes.
  • Servicio al cliente: Una visión de cómo ofrecer al cliente el mejor servicio inmobiliario, centrándonos en las personas y no en los inmuebles, de mano del gran agente inmobiliario mexicano Pedro Trueba.

 

La convención comenzó el jueves 26 con una cena y cata de vinos, terminando el sábado 28 a mediodía. En todo este tiempo he tenido tiempo de reencontrame con viejos amigos y conocidos, de conocer a otros profesionales, gente maravillosa, encantada de compartir sus conocimientos y sus métodos con los miembros de la tribu.

 

Uno de los trucos de Jorge Blass en Inmocionate 2014
Uno de los trucos de Jorge Blass en Inmocionate 2014

Y como en toda tribu, no podía faltar la magia. Terminamos la convención con la ponencia de Jorge Blass y Fernando Botella: «La fuerza de la ilusión«, donde el famoso mago nos deleitó con algunos trucos muy llamativos.

 

A pesar de ser ya un veterano en estas lides, cada año que asisto me sorprendo. No sólo por las ponencias, sino por la capacidad de este sector de trabajar unidos, de pelear unidos, en definitiva, de evolucionar y cambiar con los nuevos tiempos.

 

Ahora, con las pilas cargadas, me toca poner en práctica la larga lista de ideas que me he traido, esperando con impaciencia que llegue inmocionate 15 para revivir de nuevo esta experiencia.

 

 

 

 

 

Mejorar el exterior de tu casa

Decorar y mejorar las zonas exteriores de tu casa te ayudará a vender o alquilar a mejor precio.
Decorar y mejorar las zonas exteriores de tu casa te ayudará a vender o alquilar a mejor precio.

Si has leido más artículos de este blog es probable que estés familiarizado con el término «Home Staging». Se trata de las labores de limpieza, reorganización y  decoración con estilo neutro con el fin de hacer tu hogar más atractivo a los compradores o inquilinos potenciales. Las tiendas de muebles hacen algo similar cuando escenifican una suite de un dormitorio en una sala de exposición.

La mayoría de los propietarios centran los esfuerzos de decorar para vender o alquilar en el interior de sus hogares. Pero el exterior es importante también en determinadas viviendas. Después de todo, el exterior de una propiedad singular (patio, terraza o jardín) es un punto caliente y elemento diferenciador. Además si se trata de una vivienda unifamiliar el exterior es lo primero que los compradores potenciales ven.


Aquí están algunas ideas y consejos para decorar el exterior de tu casa.

Continúa leyendo Mejorar el exterior de tu casa