Dicen que “Una imagen vale más que mil palabras” y es verdad, en un mundo dominado por Internet, una buena publicidad marca la diferencia. El sector inmobiliario parecía ajeno a esta realidad hasta que hace unos años apareció el Home Staging e hizo temblar los cimientos de un mundo anclado en el pasado.
El Home Staging es una técnica de marketing nacida en EEUU y popularizada en los países del Norte de Europa. Consiste en algo tan sencillo y obvio como mejorar la imagen de las propiedades en venta y alquiler para que se comercialicen con más éxito. Básicamente se trata de limpiar a fondo, pintar de blanco, amueblar y decorar de manera neutra para que guste a cualquier persona, poner aromas agradables y fotografiar de manera profesional.
El conjunto de las acciones de Home Staging trabajan para crear un efecto positivo en el comprador.
En cualquier sector es esencial trabajar la publicidad y la imagen, nadie lo pone en duda, sin embargo el mundo inmobiliario trabaja poco estos temas. Las cosas van cambiando poco a poco, en los últimos años las inmobiliarias más punteras han creado departamentos de Home Staging y fotografía o cuentan con empresas externas que les dan estos servicios. Aún así, el groso de empresas del sector siguen anclados en las viejas maneras de trabajar ajenos al empuje de los nuevos tiempos.
No tiene mucho sentido pagar publicidad en los portales si dicha publicidad no es buena.Es más efectivo publicar en menos portales pero con más calidad.
Poco a poco, tanto los propietarios como los profesionales se deben de ir concienciando de que es esencial preparar el producto para que se vea bonito. Poner a la venta o en alquiler la vivienda de cualquier manera (sucia, desordenada) no es ni eficaz ni recomendable. Si se limpia y arregla el coche para venderlo, lo mismo deberíamos hacer con la casa.
Para ilustrar lo que comento en este artículo voy a poner tres ejemplos.
- La casa de la abuela.
La vivienda heredada es el caso paradigmático que necesita Home Staging. A menudo nos las encontramos tal y como las dejaron las personas que vivieron allí: los retratos de familia, las medicinas, los objetos personales, los tejidos y decoración antiguos, etc no ayudan en nada a que la persona que visita la propiedad se imagine viviendo en ella.
En estos casos es más que recomendable hacer una intervención de Decoración Home Staging. En caso de contar con poco presupuesto se pueden reutilizar los muebles preexistentes (retirando los que no aporten valor), pintándolos y cubriéndolos con telas. La decoración y los tejidos viejos deben de ser sustituidos por otros modernos y claros.
- La vivienda vacía
Por la experiencia del piso piloto de las promociones de obra nueva sabemos que las viviendas amuebladas se venden mejor. Amuebladas, claro está, con detalles neutros y modernos para que las persona que las visitas se pueda imaginar viviendo allí.
Amueblar sale caro para propiedades de segunda mano por lo que se ha popularizado una opción muy utilizada en Europa: amueblar con muebles de cartón, colchonetas (para hacer las camas y el sofá), tejidos y material decorativo. Se trata de recrear una escena real a bajo coste con material de atrezzo. Si se trabaja con mimo, el resultado es muy bueno.
- Unos toques en viviendas amuebladas.
En ocasiones nos encontramos con pisos amueblados pero sin detalles. Aportar luz, color, estética y detalles de vida puede marcar la diferencia.
- Viviendas habitadas.
También es importante trabajar los pisos donde residen habitualmente los propietarios. En estos casos lo más importante es neutralizar los espacios retirando los objetos personales, los juguetes y las fotografías de familia. El trabajo consiste darle un aire de piso muestra a las escenas.
Estas intervenciones son “de quita y pon”, es decir, se trabaja para la foto y con material preexistente en la casa. Si el home stager aporta objetos, después los retira. Los clientes se comprometen a tener la vivienda lo más parecida posible a las fotos cuando reciben las visitas.
Hay diferentes opciones que se adaptan a las necesidades de cada bolsillo y propiedad.
Una vez conocemos que es la decoración Home Staging y sabemos cómo puede ayudarnos pasamos al siguiente punto ¿Quién paga el servicio? En mi práctica profesional me encuentro con propietarios e inmobiliarias dispuestas a pagar mis honorarios. En caso de que sea la inmobiliaria quien paga es siempre a cambio de la exclusiva de venta. Esta opción es cada día más demandada.
Cada día aparecen más empresas de Home Staging que ofertan servicios y también es habitual encontrar inmobiliarias con departamentos de decoración Home Staging que ofrecen servicios y facturan al margen de los honorarios de intermediación.
El precio de un Home Staging varía muchísimo dependiendo de las condiciones en las que se encuentra el producto. La horquilla de precios puede variar entre 600 y 5.000€, depende de si el producto solo necesita unos toques o bien precisa de pequeñas reformas, pintura, vaciado de muebles, etc.
La realidad es que el Home Staging ha llegado para quedarse, es un valor en alza en nuestro sector, ayuda enormemente a conseguir visitas y posiciona la marca de las empresas que lo practican. En un momento en el que surgen nuevas inmobiliarias es vital destacarse y mejorar la imagen es muy eficaz para conseguirlo.
Un saludo para los compañeros de Zamora, muchas gracias por invitarme a escribir para vosotros.
Anna Garcia directora de Espai Interior Home Staging, Barcelona
Formadora en Fotografía Inmobiliaria y Home Staging profesional.